martes, 31 de enero de 2012

Playing like kids




NIÑOS, leche... queda una silla, nos tapan los ojos y perdemos el control

Trajes Tipicos de El Salvador


Hola a todos!

Yo soy Mónica Yanes, estudiante de Moda en el IED. Como algunos de ustedes ya saben soy de El Salvador, un país pequeñito que queda en Centro América.


No sé si algunos de ustedes ya saben o habrán escuchado algo acerca de los trajes típicos de El Salvador, pero si no les voy a contar un poco de la Historia de estos trajes.
En la actualidad estos trajes ya no se usan, hoy solamente son mostrados como parte de la cultura en eventos culturales, educativos, fiestas de pueblos, el día de la Independencia, entre otros. Estos trajes representan un parte de nuestra cultura y el estilo de vestir de nuestros antepasados.
Por ejemplo el traje típico masculino más común era de color blanco, generalmente elaborado de algodón, el cual va acompañado de un sombrero de palma y sandalias también elaboradas en alguna fibra natural. Y el de la mujer era un vestido Elaborado de satín de vistosos colores y delicados encajes.
El traje masculino no varía mucho, en cambio el de la mujer puede ser azul y blanco para representar la bandera de El Salvador y también suele ser de dos colores y más. Haciendo que estos trajes trasmitan alegria.




Apesar de que ya no se usa esta vestimenta, es bonito recordar la tradicion de nuestros antepasados. Gracias por compartir conmigo un poco de mi cultura. Espero les haya gustado.
Saludos.



Mónica Yanes.

domingo, 29 de enero de 2012

Arte, Moda y Flores by Bornay



 Se trata de un grupo de floristas urbanos que se hacen llamar Bornay. Está compuesto por Joan Xapelli Bornay y su equipo, Fátima Valldeperas, y Marta Vives, ambas licenciadas en bellas artes. Iniciaron sus trabajos en 2008 y todo lo que han creado merece ser apreciado detalle a detalle. La palabra, sin duda, la lleva la flor en sí misma acompañada de todo tipo de detalles artísticos que trasmiten distintas emociones. Ellos se inspiran en el cine, música, el arte, etc. Y su mezcla de texturas, colores y formas son  una fuente de inspiración para cualquier mente creativa. Esperamos que también lo sean para vosotros. Aquí os dejamos algunas de sus creaciones más inspiradoras!                               Cristina Rodríguez.

martes, 24 de enero de 2012

Yeguada Susaeta



Textural memories acude a la Yeguada Susaeta, una yeguada dedicada a la doma clásica y venta de caballos de pura raza española con muchos años de experiencia y más de 130 caballos. Nada mas llegar podemos sentir la tranquilidad que se respira en este lugar dónde se pueden ver las vistas de todo el centro de Madrid estando rodeado de una naturaleza increíble. Los jinetes están montando a sus caballos, y María Jose Ruiz, propietaria de la yeguada nos recibe cariñosamente y nos invita a conocer su ganadería. La mayoría de nosotras somos unas inexpertas en este mundo tan apasionante de los caballos, pero nos atravemos a entrar en el vallado dónde se encuentran los caballos aún sin domar, salvajes, y como niños curiosos, nos empiezan a rodear( No se puede explicar lo que se siente cuando unos 30 caballos te rodean, pero sin duda tienen ellos el mando!)También nos iremos a dar un paseo en carro por todos los alrededores de la finca, retrocedimos a la edad media y su medio de transporte!Esperamos que con estas fotos podrais apreciar lo que sentimos al vivir esta gran experiencia!!

lunes, 23 de enero de 2012

Feliz año nuevo chino! :)

Hola a todos soy Sara Zhan de 1D!
Como ya sabeis este pasado domingo 22 ha sido el año nuevo chino y por eso escribo este pequeño post para contaros un poco sobre mi cultura de origen :)
Bueno para empezar os diré que este año es el año del dragón, ¿que quiere decir esto?
pues que las personas que pertenezcan a esta generación será su año de buena suerte. Además estas personas deberán llevar siempre algo rojo consigo durante todo el año (pendientes,pulsera, un coche...quien sabe).

domingo, 22 de enero de 2012

Entre Costuras




Nuestra primera experiencia tuvo lugar en la nueva cafetería- taller TeTé Costura, en la que puedes utilizar las máquinas de coser, tomarte algo o comprar alguna de las prendas, cosidas en el mismo taller, que están allí expuestas.